ALTA y el Instituto de Formación Aeronáutica de Costa Rica firman Memorando de Entendimiento en el marco del Programa de Becas "Girls with Goals"

ALTA y el Instituto de Formación Aeronáutica de Costa Rica firman Memorando de Entendimiento en el marco del Programa de Becas "Girls with Goals"

Heredia, 31 de julio de 2024- La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y el Instituto de Formación Aeronáutica (IFA) de Costa Rica dieron inicio formal a su alianza con la firma de un Memorando de Entendimiento que sienta las bases para el proceso de selección y otorgamiento de apoyo económico en el marco del Programa de Becas Girls with Goals.

 

El Programa de Becas Girls with Goals es el resultado del trabajo voluntario y comprometido de ejecutivos de la aviación en América Latina y el Caribe que busca promover la atracción y desarrollo de carrera de mujeres en el sector de mantenimiento aeronáutico, facilitando el acceso a programas educativos de clase mundial, mentoría para enriquecer su experiencia y las certificaciones necesarias para iniciar una carrera profesional en la aviación.

 

En su fase inicial, el programa otorgará apoyo económico a mujeres que están cursando el último año de carrera de Técnico en Mantenimiento Aeronáutico en el Instituto de Formación Aeronáutica (IFA) de Costa Rica y que buscarán su certificación que permita la inserción laboral.

 

ALTA escogió para la iniciación de este programa al Instituto de Formación Aeronáutica de Costa Rica porque sobresale como pionero en América Latina en la formación de mujeres en carreras técnicas y carreras relacionadas a la industria de la aviación.

 

En el acto de lanzamiento, celebrado en las instalaciones del IFA en Heredia, estuvieron presentes Jaime Escobar, Director de Enteramiento de Aviación de ALTA,  Rodolfo Valverde, Director General del IFA,  Jorge Valverde,  Director de Marketing y Ventas,  John Alfaro, Coordinador Académico y                Marcos Castillo, Director de la DGAC.  

 

Quotes autoridades

 

Impacto

Una investigación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) revela que la participación de mujeres en roles como pilotos, controladores de tráfico aéreo y técnicos de mantenimiento representó alrededor del 4.9% en 2021. Mientras el 50% de la población es femenina, el crecimiento de la industria no será posible ni sostenible con cifras de participación tan bajas.

 

En este sentido, el CEO de ALTA José Ricardo Botelho, destaca que "lograr una mayor participación de la mujer en áreas técnicas es esencial para garantizar la sustentabilidad de la industria y esto tiene una base muy simple: la demanda de los viajes aéreos continúa creciendo, especialmente en

 

 

nuestra región donde aviación representa un servicio de transporte esencial y en ocasiones único para algunos destinos. La demanda de profesionales crece igualmente y eso nos pone ante una necesidad que es una oportunidad valiosa para promover la inclusión, donde tanto hombres como mujeres puedan contribuir significativamente”.

 

“Nuestro compromiso es con la promoción de un mayor equilibrio en las oportunidades disponibles para las mujeres de la región, sabiendo que de esta manera impactamos sociedades enteras. Es un orgullo para ALTA formar parte de este gran proyecto que es posible gracias al aporte de empresas del sector privado. Un aplauso de pie a las primeras empresas que han aportado tiempo y recursos para hacer de esta iniciativa una realidad: Thales, Safran, Copa Airlines, Proponent, Global Airtech, Lufthansa Technik, Honeywell, Hansair, Turbo Resources, United Aerospace, APAS, AAR, Zulu, Sky Source Inc, entre otros”, agrega Botelho.

 

 

Formamos profesionales que hacen la diferencia, con conocimientos de nivel mundial, y preparados para desempeñar las funciones con los más altos estándares de seguridad